La batalla ha llegado a su fin. Como en la mayoría de las disputas, hay vencedores y perdedores, y el municipio de Lugo no ha sido una excepción. Después de un tenso escrutinio, y con una participación del 64,24% de los censados, los habitantes de la ciudad amurallada acordaron este 28 de mayo ratificar al (previsiblemente) bipartito entre el PSOE encabezado por Lara Méndez (8), y el BNG de Rubén Arroxo (5), alcanzando una apretada y deseada mayoría absoluta (13).
Resulta diáfano afirmar que ambas formaciones han sido las grandes ganadoras de una jornada electoral que les aporta una valiosa segunda oportunidad de trabajar por y para la ciudad. No hubo sorpasso de los nacionalistas, pero el resultado les es suficiente. La cultura castellana nos brinda el enunciado de que la confianza relaja, mas Lugo no se lo puede permitir, tiene mucho margen de mejora y, por consiguiente, mucho que trabajar.
Elecciones agridulces para el Partido Popular de Elena Candia. Obtienen un meritorio y trabajado resultado de doce actas, mayoría fulminante. No ha llegado. Muchos lucenses se quedarán con la intriga de cómo se vería un Lugo en manos de la formación azul. Actualmente tienen licencia (concretamente, de doce personas) para formar una oposición constructiva y beneficiosa. De ellos dependerá también el futuro de un Lugo sano.
El resto de las formaciones se quedan fuera de la corporación. A pesar del esfuerzo de Ciudadanos, con Olga Louzao a la cabeza, el resultado electoral no les sirve, y terminan perdiendo las dos actas que poseían (2,75% de los votos). Vox apunta al alza, mejorando el resultado de los comicios anteriores (2,29%). La coalición de Podemos-Esquerda Unida termina lejos del objetivo de entrar en el Pleno (1,43%). Otra de las coaliciones que se estrenaba hoy era la de Contamos, conformada por Galicia Sempre y Partido Galego, que alcanzan el 0,8% de los votos. Por último, UCIN recaudó el 0,33% de los votos emitidos.
Este análisis genérico será matizado y profundamente analizado desde Lugo Sempre en las próximas semanas, también en clave Diputación.