Más de un mes ha transcurrido desde la celebración de la ceremonia electoral. Como todo evento de ese calibre y alcance, se trató de un proceso aparatoso (en este caso, debemos añadir que fue veraniego y estival) y costoso. Su objetivo (aunque cada día que pasa lo tengo menos claro) era el de que los habitantes del Estado español manifestasen su deseo de quién debe ocupar la presidencia. Pues bien, a día de hoy, aún no se sabe. Impera la más honda de las incertidumbres.

 

Como observatorio político, nuestro deber no es otro que el de analizar los distintos escenarios, intentándolo desde una perspectiva cabalmente sintética. A título esclarecedor, se debe resaltar que escenarios puede haber decenas o cientos; pero los más probables son tres: la investidura de Feijóo, la de Sánchez o una repetición electoral.

 

ESCENARIO PRIMERO (INVESTIDURA DE ALBERTO NÚÑEZ FEIJÓO): las opciones del ex – presidente de la comunidad autónoma gallega (ambas improbables) pasan por encontrar apoyos más allá de los ya obtenidos (VOX, UPN y CC) o gobernar en minoría. Los referidos apoyos podrían sustentarse en el Partido Nacionalista Vasco o JUNTS. La opción de gobernar en minoría debería ser permitida por el PSOE alegando, quizá, a la mayor cantidad de votos obtenidos de la agrupación política azul, como se hizo con M. Rajoy. Cuenta, a su vez, con el beneplácito del Jefe de Estado.

 

ESCENARIO SEGUNDO (INVESTIDURA DE PEDRO SÁNCHEZ): el actual presidente del gobierno en funciones necesita, para continuar en el ejercicio del cargo, varios (con probabilidad demasiados) apoyos para obtener la deseada mayoría absoluta: Sumar, ERC, JUNTS, EH Bildu, PNV y BNG. Opción ésta que sin un ejercicio exhaustivo de diálogo parece muy complicada, puesto que las condiciones que proponen algunos de los partidos citados no se muestran del todo compatibles con la cúspide de nuestro ordenamiento jurídico, la Constitución Española de 1978.

 

ESCENARIO TERCERO (REPETICIÓN ELECTORAL): si ninguno de los dos escenarios anteriores es posible (u otros más improbables, por ejemplo, un gran pacto entre PP y PSOE), los españoles serán llamados de nuevo a las urnas, con todo los flujos económicos y psicológicos que este fenómeno conlleva. Aun produciéndose una repetición, los ciudadanos corren el riesgo de que se vuelva a producir una situación de bloqueo.


En cualquier caso, si Feijóo o Sánchez consiguen su propósito, será más bien a golpe de fuerza, como si de una embestidura se tratase.

 

 

Comparte

Síguenos!

Copyright LugoSempre.com 2021

Política de privacidad